El Proyecto Montessori Community School celebra sus logros luego de un año
El propósito del proyecto Montessori Community School es fortalecer el modelo de la escuela de la comunidad. Actualmente, 17 escuelas públicas Montessori forman parte de este proyecto el cual lleva iniciativas a la escuela que guíen la transformación escolar.
Esta transformación se logra mediante el enriquecimiento del currículo para lograr mejora académica, enriquecer y extender el tiempo lectivo a través de proyectos y actividades, integrar servicios de apoyo para atender las necesidades biopsicosociales de estudiantes y las familias, y fortalecer las prácticas de liderazgo y participación de miembros de la comunidad escolar.
Para conducir esa transformación llegan los Facilitadores de Transformación Escolar (FTCE) a las comunidades escolares para identificar necesidades y establecer los proyectos.
Desde sus inicios se ha logrado:
Llevar a cabo 10 encuentros comunitarios para construir el sueño de su escuela.
Han compartido información sobre el programa académico, haciendo la información de los cursos más accesible a la comunidad.
Los FTCE han establecido relaciones, colaboraciones y alianzas con organizaciones, municipios, agencias, universidades, comercios y miembros de la comunidad. Esto ha dado como resultado la implementación de clubes 4H (Antonio Paoli), clínicas deportivas (Jaime C. Rodríguez), proyectos de huerto y siembra (Juana Rosario, Luis Muñoz Rivera II), campamentos de verano Montessori (Alejandro Tapia y Rivera–Talleres de Ciencias Marinas y fotoperiodismo Ambiental), talleres a familias, ferias de salud, entre otras iniciativas y actividades en las escuelas.
Tres escuelas del proyecto les fueron aprobados campamento de verano Montessori bajo el Verano Recreativo del DE. Durante el verano, los estudiantes de las escuelas Inocencio Cintrón Zayas, Antonio Paoli, y Jaime C. Rodríguez tienen la oportunidad de un verano divertido con refuerzo académico y actividades dirigidas a la conexión con la naturaleza, en armonía con la filosofía y metodología Montessori.
Se han construido comités de familias en las escuelas, parte de la estructura de trabajo colectivo y de gobernanza compartida.
Han aportado a la creación del credo de sana convivencia en la escuela, códigos de honor que establecen los estándares de convivencia dentro de la escuela y como cada uno merece y quiere ser tratado.
Se han realizado proyectos de voluntariado con miembros de la comunidad geográfica, y aliados del INE como Banco Popular y Home Depot.