Crece el proyecto de Montessori Público en Patillas
Nació esta escuela en el 2012 cuando Olga M. Morales, guía Montessori de Casa de Niños, montó el primer ambiente junto a su directora Frances Rivera para servir a niños y niñas de 3-6 años. Esta escuela está ubicada, frente al mar y tiene hermosas áreas verdes, jardines, y huerto. La escuela, que sirve de refugio a sus vecinos, cuenta con cisternas de agua y placas solares que gestionó Frances con Mercy Corps luego del huracán María.
La escuela es un modelo de sana convivencia y cultura de paz, ejemplo de trabajo arduo y vara alta. Francés, la directora de la escuela, celebra la transformación de su escuela en un ambiente de paz y reconoce con alegría como uno de los grandes cambios de la escuela la participación real de las familias en el proyecto social y académico de la escuela: “los padres comenzaron a empoderarse de la escuela. Los papás aprendieron a aportar a la escuela, a dialogar en la escuela’’.
Frances presenta la manera en a cual madres de la comunidad comenzaron como voluntarias, fueron asistentes y luego se convierten en guías Montessori. El proyecto ha sido fuente de empleo para nuestra población.
Actualmente, la escuela Montessori Guillermo Riefkohl cuenta con dos Casas de Niños, dos Talleres l y un Taller ll en proceso. Olga ya no está sola, ahora la escuela ofrece todos los niveles elementales en la filosofía y metodología Montessori. Hasta este año, para muchas familias la preocupación era qué harían con sus hijos luego del sexto grado.
Esta preocupación prontamente se convirtió en sueño y en acción. Muy cerca de su escuela se encontraba la escuela intermedia Lamboglia, escuela que había sido remodelada, y luego del huracán Maria cerrada sin razón.
La comunidad de familias, guías Montessori y la directora de la escuela se dieron a la tarea de solicitar la escuela y reabrirla para sus jóvenes. Trabajaron arduamente durante tres años para obtener dicho plantel. En cuanto asumió el cargo la nueva alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, se le presentó la propuesta de utilizar la escuela Lamboglia como un anexo de la escuela Montessori Guillermo Riefkohl y desarrollar allí la Casa del Joven, la Casa Familiar y el Centro de Infantes y Andarines.
Al presentarle la propuesta a la alcaldesa, ésta accedió de inmediato y ofreció total apoyo.
Frances comparte que podrán servir a los estudiantes de Taller II que se gradúan de elemental este año, y a estudiantes que salieron de la escuela el año pasado y no están conformes con su experiencia en otras escuelas intermedias.
El plan de esta comunidad escolar es trabajar arduamente este verano para que la escuela y los ambientes estén listos para el regreso a clases en agosto. Ya las áreas verdes que se encontraban abandonadas fueron limpiadas. En cuanto se reciba la autorización del DE y de OMEP se instalarán los equipos y muebles del comedor escolar.
Además de ofrecer el modelo Montessori para los jóvenes, la escuela contará con una biblioteca comunitaria y un espacio para que personas mayores tomen cursos y recibir servicios esenciales sin salir de su comunidad. Este “centro comunitario” se desarrolla en alianza con la alcaldesa.
Esta historia es una en desarrollo, así que te invitamos a seguirnos en las redes sociales para conocer y seguir el trabajo de esta comunidad rumbo a su apertura en agosto de este año.