Huellas de la Transformación
La campaña inició el martes 3 de diciembre con Giving Tuesday, un día para dar.
Desde el mes de noviembre hemos desarrollado la campaña “Huellas de la transformación” la cual consiste en compartir la huella que está dejando el proyecto de escuelas públicas Montessori en tres comunidades escolares a las que servimos.
Las comunidades que han contado su historia son República del Perú en San Juan, Inés María Mendoza en Caimito y Jesús T. Piñero en Caguas. Estas historias son de guías (maestros/as), asistentes, estudiantes, y madres que son testigos del profundo legado que está dejando este proyecto en sus vidas y en su comunidad.
El INE en sus 16 años de servicio ha visto cómo las comunidades se fortalecen a raíz del Modelo de Transformación Escolar que les acompaña, el cual se compone de: filosofía y educación Montessori, familias y gobernanza compartida.
Escuchar testimonios como el de la estudiante Ariannys, quien comparte que le gusta su escuela porque sus maestras le enseñan con calma y con mucho amor, afirman nuestro trabajo como organización.
Saber que la formación Montessori que se hace desde el Programa Académico (PA) tiene a los guías tan enamorados y comprometidos con sus estudiantes es de gran alegría. Es maravilloso escuchar cómo ha transformado y marcado sus vidas como seres humanos.
Hoy desde el INE se cuentan estas historias para que más personas conozcan la huella que está dejando este proyecto educativo en Puerto Rico y apoyen el deseo de las comunidades de tener una educación pública, accesible, y de calidad. Ya son 60 comunidades escolares las que han optado por Montessori como herramienta de transformación social, y cada año se suman más al interés de ser parte del proyecto de escuelas públicas Montessori.
Cada comunidad, maestro/a, asistente, estudiante, familia tiene su historia, y nos encantaría que sea escuchada. Hacemos un llamado a aprovechar los medios que tienen a su disposición, ya sea redes sociales, WhatsApp o en persona; y cuenten cómo Montessori Público ha impactado la vida de su hijo/a, madre, padre, esposo/a o la suya.
Las buenas noticias merecen ser compartidas y escuchadas. Si no han tenido la oportunidad de escuchar los testimonios de dos maestros de República del Perú o la de Inés María Mendoza en Caimito, les invitamos a hacerlo en nuestras redes sociales o en nuestro canal de YouTube.
Nosotros continuaremos contando el testimonio de otras comunidades con el método Montessori y su huella y alcance en ellas. Así que pendientes a nuestras plataformas digitales.