Conoce a la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori

 
Facetune_18-06-2020-16-33-44 copy.jpg
 

Marlyn Rodríguez Fernández creció en el pueblo de los Vaqueros de Bayamón, pero también tuvo sus días de campo en Utuado y Naranjito, donde sus padres nacieron. Aunque le gusta la playa, disfruta más el campo y las montañas.  Marlyn estudió educación K-3 en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, es Jerezana, aunque tiene dos maestrías, una en Administración de Bibliotecas Escolares y otra en Sistema de Instrucción de Tecnología Educativa de otros centros educativos. 

Si fuéramos a describir a Marlyn diríamos que es una persona profunda y sencilla, estudiosa, vive enamorada de su trabajo con los estudiantes, es  familiar y cálida con todos, niños, niñas y grandes. Aprecia el campo y la naturaleza de nuestra isla.  Se distingue por el respeto que tiene hacia el otro, por su vara alta cuando se trata de la educación de su país,  por su compromiso con la escuela pública de nuestra isla, su trabajo árduo y consistente y su responsabilidad con el bien común. Le distingue su tranquilidad ante las crisis y momentos difíciles. No pierde el norte, ni la paz, y siempre, siempre, llega su risa. 

 
Slide31.PNG
 

Su primera experiencia con Montessori fue en sus años de bachillerato en la UPR de Río Piedras cuando pudo observar un colegio Montessori y llevar a cabo un proyecto de investigación sobre su pedagogía. Como resultado de su participación, le ofrecieron ser asistente de Casa de Niños teniendo así su primera experiencia como maestra de niños. Es ahí donde, viendo el compromiso de las guías, el orden y la libertad que provee dicho modelo educativo, la integración de las familias y la relación saludable entre personal, familia y comunidad,  se enamoró del sistema y lo hizo parte de su vida. 

Marlyn llega a la escuela pública en el 2001 cuando es contratada para ser la bibliotecaria de la primera escuela pública Montessori del País, la escuela Juan Ponce de León. Cuenta con alegría y picardía que leyó sobre el proyecto que esta escuela estaba comenzando, vio la convocatoria de las plazas por reclutamiento especial y, al no presentarse nadie más, obtuvo la plaza de Bibliotecaria.  Comenzó así en la escuela y en el sistema  público, y fue la arquitecta de la biblioteca de la escuela Montessori que nacía y luego serviría de modelo para otras muchas escuelas. Se integró rápidamente al colectivo de la escuela Juan Ponce de León, del cual ha sido parte desde entonces. 

 
IMG-3338.jpg
 

Al estar en Juan Ponce Marlyn fue testigo del orden, la libertad, la riqueza de currículo Montessori y luego de unos años de trabajo con las guías de la escuela se enamoró del Taller 1 y decidió certificarse en este nivel en el 2005.  Desde  entonces,  ha servido a cientos de niños y niñas, y ha trabajado mano a mano con la facultad de la Casa del Niño y de la escuela elemental Montessori en la construcción de una biblioteca que esté en armonía con el currículo Montessori, con las etapas e intereses del niño. La biblioteca pasó a ser un lugar “mágico” para los estudiantes de todos los niveles. En momentos dados, tuvieron que hacer planes especiales para las horas de recreo y de medio día para atender la cantidad enorme de estudiantes que querían leer en sus tiempos libres.  Marlyn trabajó como  Coordinadora de Taller 1 en los inicios del INE. En el 2014, junto a otras tres guías Montessori, fundó lo que hoy día conocemos como la Secretaria Auxiliar de Educación Montessori. Bajo su liderato en dicha unidad, se multiplicó el número de escuelas del  proyecto de 25 a 45 escuelas. En el 2018 regresó a la biblioteca de JPL.  Desde allí durante la pandemia lideró el proyecto Montessori en Casa que hizo posible que miles de estudiantes continuarán su “escuela” a la distancia. 

 
IMG-1884.jpg
 

‘’Ante el derecho que todos tenemos a una buena educación, Montessori provee una educación digna y de excelencia.  Que esta  pueda estar al alcance de todo Puerto Rico entiendo que es necesario y es una labor extraordinaria’’, expresó Marlyn sobre el proyecto de escuelas públicas Montessori en Puerto Rico.

Xavier Rivera