Juntos rescatan su escuela

 
PHOTO-2021-03-29-16-05-20-2.jpg
 

Seguramente, si llegamos hasta el barrio Jaguas, sector Santa Clara en la tierra del café, Ciales, encontraremos una comunidad pintando, arreglando y vigilando cada espacio de la escuela elemental Concepción Pérez Hernández. 

Esta escuela fue cerrada en el 2018 por el Departamento de Educación (DE)  bajo la pasada administración. En ese momento el personal escolar y los estudiantes fueron reubicados a  la escuela Urbana de Ciales. 

Cuando sucedió este cierre, esta pequeña escuela del barrio Jaguas se encontraba dando sus primeros pasos en el proyecto Montessori Público. 

Tras este suceso, el proyecto se mueve también a la Urbana de Ciales, una escuela con un currículo tradicional y sobre 700 estudiantes. 

Durante estos 3 años el interés de las familias por la metodología y filosofía Montessori ha aumentado. Actualmente la escuela Urbana de Ciales cuenta con 4 ambientes Montessori, 1 Andarines, 2 Casa de Niños y 1 un Taller l en transformación. 

Mientras el proyecto se iba desarrollando en este nuevo plantel escolar, la escuela de la comunidad de Santa Clara se convertía en un espacio en desuso, un espacio que tenía a la comunidad preocupada, que utilizaban como establo, donde robaban, un espacio abandonado. 

 
           La escuela permaneció cerrada durante 3 años.

           La escuela permaneció cerrada durante 3 años.

 

Sin embargo, lo que no sabían los miembros de la comunidad es que los maestros que fueron removidos de la escuela Concepción Pérez Hernández tenían un gran deseo de reabrir la escuela para continuar expandiendo el proyecto Montessori, el cual ya estaba generando mucho interés. Además, ellos entendían que en Jaguas tenían todo lo necesario para hacerla Montessori, desde una comunidad cercana, espacios para desarrollar huertos, mariposarios y una cercanía con las familias al ser una escuela más pequeña y de comunidad. 

Con esa meta los maestros le presentaron la propuesta de reapertura al actual alcalde del pueblo de Ciales, Alexander Burgos Otero, quien dio  una respuesta favorable a la propuesta. 

Esta decisión trajo mucha alegría a la comunidad escolar ,y  mucha más cuando se reunieron  con la comunidad de Jaguas y le presentaron la reapertura de su escuela con la filosofía y metodología Montessori.  

Rápidamente la comunidad se hizo partícipe de la rehabilitación de su escuela, que hoy no luce como un estorbo público, sino con más color, más alegría, con esperanza, con una apariencia distinta al de los pasados años.  

‘’Está todo el mundo emocionado’’, expresó Maria Rosado líder de la comunidad de Jaguas.

 
PHOTO-2021-03-29-16-05-20-4.jpg
PHOTO-2021-03-29-16-05-20-3.jpg
 

La meta de la comunidad es que para agosto del 2021 puedan reabrir su escuela. En estos momentos se está a la espera de que el DE reclame el edificio y el personal escolar pueda reincorporarse  a su escuela Concepción Pérez Hernández.

Definitivamente esto es una historia en desarrollo y deseamos mantenerte al tanto de este maravilloso acontecimiento.

Xavier RiveraNewsletter Marzo