El arquitecto puertorriqueño Luis Berrios se une a la transformación de la escuela ecológica en Ciales

 
 

Desde el 2021 la escuela Montessori Concepción Peréz se encuentra en una transformación para ser una escuela ecológica y como parte del proceso el arquitecto el Dr, Luis Berrios Negrón se une a ayudar. 

Luis Berrios Negrón es un arquitecto puertorriqueño que con su trabajo busca crear espacios donde el ser humano y la naturaleza se conecten. Precisamente el diseño que trabajó y presentó a la comunidad para la escuela Concepción Perez refleja esto. 

“Con el mayor deseo de que los niños y las niñas puedan entender su posicionamiento con relación al sol principalmente y luego tener un espacio que le sea agradable y les motive a permanecer y disfrutar. Que quieran estar en ese espacio. Que quieran ir a la escuelita y quieran entender y relacionarse mejor con el medio ambiente’’, expresó Berrios sobre su aportación al proyecto. 

Se busca que la escuela cuente con una pérgola que se mueva según el sol en las distintas épocas del año, que bajo la pérgola haya un estanque, un mariposario, espacios de huertos, bancos para sentarse y área de reciclaje. 

La pérgola es una estructura, normalmente hecha en madera aunque se pueden construir en otros materiales, compuesta por unas columnas sobre las que reposa una estructura reticular de vigas, con el fin original de dar sombra.

Esta pérgola estará ubicada en medio de dos edificios y la misma tendrá placas solares.

 
 

Maestros, familias, estudiantes y miembros de la comunidad fueron parte de este diseño y esperan con muchas ansias ver a los estudiantes en este espacio. 

Así lo afirmó Vanesa Vázquez Lugo, madre de la comunidad escolar quien se encuentra sumamente contenta de las experiencias que los estudiantes han tenido con la tierra y la naturaleza. Las familias han visto cómo los estudiantes han creado conciencia del medio ambiente y como han permitido a la comunidad integrarse en el proceso. 

Vanesa afirma que el cambio ha sido positivo. 

El deseo del Dr. Berrios es que este verano se pueda comenzar con la pérgola y que los estudiantes formen parte del proceso de transformación de la área debajo de la estructura de madera. 

“El compromiso es completo. Entender que la educación tiene que trascender los valores monetarios. Que la educación siempre será una inversión en el futuro de un país y poder crear acuerdos entre nuestras comunidades sociales para que se envuelvan en el proceso del cuido y del buen desarrollo de su sistemas escolares’’, compartió el Dr. Berrios sobre su compromiso con este proyecto.   

Esta escuela es acompañada y apoyada por el Instituto Nueva Escuela y Para La Naturaleza con el fin de que la comunidad logre su escuela ecológica.

Xavier Rivera