El Programa Académico recibe su reacreditación del curso de Secundaria por MACTE
El Instituto Nueva Escuela (INE) se llena de alegría al lograr la reacreditación del curso de Secundaria por siete años más de parte de la casa acreditadora Montessori Accreditation Council for Teacher Education (MACTE), quienes acreditaron el curso por primera vez en el 2015.
MACTE , fundado en 1995, se dedica a mejorar los programas de títulos y certificados académicos para los educadores profesionales Montessori que enseñan y dirigen escuelas desde bebés y niños pequeños hasta los niveles de Secundaria y Administrador, y así asegurar al público su calidad.
En Puerto Rico el INE es el único centro educativo que brinda las certificaciones Montessori en todos sus niveles, estando todos acreditados por MACTE.
Lo que hoy el INE celebra fue un proceso sumamente cuidadoso y riguroso, así lo describen desde el Programa Académico. La facultad de Secundaria INE inició un autoestudio de manera interna en el 2021 el cual consistió en revisar y consultar evaluaciones previas de los aprendices adultos y facultad, requisitos académicos del curso, literatura que sustenta el trabajo con los adultos, conversatorios y cuestionarios de egresados.
“Juntos, como facultad, fuimos construyendo y reconstruyendo el autoestudio final presentado a MACTE para la reacreditación”, compartió Annabel Martinez, directora del Programa Académico del INE.
Algo que distingue la organización es el trabajo colectivo, y de esta misma forma se trabajó para lograr la reacreditación que hoy celebran. Parte de este colectivo fueron facilitadores del curso, coordinadora de nivel, evaluadores del programa, coordinadora de servicios académicos y la directora del Programa Académico. Para el INE y colectivo a cargo de este logro es algo significativo e importante lo que hoy están viviendo.
“Presentar ante la junta de evaluadores de las agencias acreditadoras no es tarea sencilla, ni simple. No obstante, abrimos la casa y mostramos con evidencia la tarea que realizamos día a día con alegría y compromiso. El día de la visita de MACTE al INE fue una gran celebración; ellos conversaron con aprendices adultos actuales, con egresados del programa, con la facultad y personal administrativo”, mencionó Annabel Martinez sobre el proceso.
Parte de este proceso también lo fue Isabel Arce, quien es actualmente la coordinadora del nivel de Secundaria en el INE. Isabel fue una de esas primeras maestras en adiestrarse en el INE como guía de Secundaria, ejercer durante mucho tiempo como guía en la escuela Juan Ponce de León, mientras ayudaba al INE junto a otros colegas a formar maestros y a hacer crecer el curso de Secundaria para lograr esa primera acreditación y ahora reacreditar.
Un término que usa Isabel para describir el curso de Secundaria que se brinda desde el INE es que esta ‘’criollizado’’, y esto, porque en los comienzos del INE los cursos eran en inglés y el de Secundaria igual, era ofrecido por personal de Cincinnati Montessori Secondary Teacher Education Program (CMStep) un programa de posgrado innovador y multidisciplinario para profesores interesados en crear planes de estudio prácticos y estudios de campo para estudiantes de 12 a 18 años.
‘’Ya para cuando fuimos a reacreditar el curso estaba bien criollo, en otras palabras, estaba la base ahí, los principios, la metodología y la filosofía, pero estaban adaptados a las necesidades de los maestros puertorriqueños que es bien diferente a las necesidades de los maestros norteamericanos’’, compartió Isabel Arce.
Algunos componentes de esta reacreditación consistieron en mostrar cómo el INE forma a los maestros, el currículo del curso, evaluaciones, entrevistas a egresados, aprendices adultos y facilitadores del curso, revisión de documentos y hasta una visita al espacio del INE, entre otros.
No solo el colectivo del INE celebra esta reacreditación, sino también egresados de este curso como lo es Kevin Sánchez González, guía de Secundaria de la escuela Manuel Elzaburu y Vizcarrondo, quien comparte que “nos gustó muchísimo formar parte del proceso. Saber que nos escuchan, saber que nos toman en cuenta y que el Instituto Nueva Escuela va a continuar formando a estas nuevas generaciones de maestros en una metodología que cada vez más llama la atención y busca enseñar de forma diferente. Es para mi gratificante este logro’’.