Más allá del portón escolar…El legado de la escuela Jesús T. Piñero en las familias
Por: Neysha M. Murphy Cottes
Coordinadora de Transformación Escolar del Instituto Nueva Escuela
El modelo de transformación escolar y comunitaria que el INE invita a las escuelas a implementar incluye la matrícula de familias como elemento indispensable para lograr dicha transformación.
La matrícula de familias es el concepto utilizado para definir la participación e integración de familias, y cómo la escuela pública Montessori debe hacerlo. Ésta incluye la participación de las familias en asambleas escolares, en la toma de decisiones que tienen impacto significativo sobre la escuela y su funcionamiento, en la constitución y participación activa de éstas en los comités de familias, en actividades de voluntariado en beneficio de la escuela, entre otros elementos.
Para lograr esto, la escuela pública Montessori tiene muy consciente que las familias no pueden quedarse en el portón de la escuela; tienen que entrar a ella. Hay un voto de confianza por las familias, y la crianza mutua entre maestros/as y familias. La historia del INE como proyecto comunitario atestigua el poder de las familias para lograr que la escuela cumpla su función social más básica: el desarrollo de un niño/a o un/a joven.
La escuela Montessori Jesús T. Piñero en Caguas ha integrado a las familias de una manera muy creativa e inspiradora. Entre una asistencia concurrida de familias, personal y aliados de la escuela, el pasado 23 de mayo de 2024, el personal escolar llevó a cabo la 3ra Cumbre de Familias bajo el lema: El poder transformador de la educación.
El evento llevado a cabo en las facilidades del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe, conocido como C3Tec, en Caguas, tuvo varios momentos emotivos. Mediante la presentación de diapositivas con fotos de cada familia de nuevo ingreso se pudo constatar los nombres y la historia de éstas. Cada familia tuvo la oportunidad de expresar su experiencia y sentir en relación a la escuela, resaltando su confianza en el personal escolar para educar y apoyarles en el desarrollo de sus hijos e hijas. Algunas familias egresadas de la escuela destacaron el cambio positivo en la misma.
Como una muestra de los lazos entre familias, y a petición del director escolar, se escuchó a viva voz: “Soy tu red de apoyo". Estas palabras vinieron del grupo de familias que lleva más tiempo en la escuela y fueron dirigidas a las familias de nuevo ingreso.
La cumbre celebra las conquistas de todo el año escolar 2023-2024. Entre éstos se destacaron el éxito en la implementación de iniciativas ambientales, las mejoras a áreas de la escuela, la integración de aliados que apoyan las necesidades de la escuela y la comunidad, el éxito del programa de acompañamiento a mujeres embarazadas, la transición de la estudiante Alberianys Z. Lebrón Ramos, entre otros. “En fin, una mañana llena de conquistas y celebración del Montessori Auténtico”, resaltó el director escolar Edgar Febles.
La Cumbre de Familias marca el inicio y fortalece la relación escuela-familia y, junto a otros elementos, permite que dicha relación sea exitosa a través del tiempo. Felicitamos a la comunidad escolar por su dedicación al realizar este evento, y por creer en la transformación a través de las familias.
Las familias dentro de la comunidad escolar son necesarias para el desarrollo óptimo de los/as niños/as y los/as jóvenes, y de nuestro país. Las familias y su integración adecuada a una escuela pública Montessori, hacen que Escuela a escuela, un mejor Puerto Rico.