Inauguran la Casa Familiar en Comerío

 
 

Personal y familias de la escuela Montessori Juana Colón, junto a Don Juan Alicea Agosto, Presidente y fundador de la fundación del pueblo que lleva su nombre,  solicitaron al INE el establecimiento de una Casa Familiar que sirviera para atender la creciente necesidad de su comunidad de tener acceso a experiencias y servicios que abonaran a la paz, la tranquilidad, la salud de sus familias.  

La Casa Familiar de Comerío, aparece en medio de la pandemia.  En agosto del 2020 se levantó y se habilitó el local, que entonces servía de forma virtual y con distancia a cientos de estudiantes. Mientras vencemos al virus, y vamos regresando, la Casa abre sus puertas de forma presencial y da continuación a los servicios ya comenzados.  

Para Vilmaris Castro, Coordinadora de la Casa Familiar, la experiencia en este tiempo ha sido una difícil y maravillosa;  a pesar de los retos está satisfecha con haber podido ofrecer servicios de calidad a su comunidad. Ahora que están presencial los describió como una ‘’gran alegría’’ poderles  verles y tener ese contacto humano que es muy importante para su labor. 

Entre los servicios que ofrece la Casa Familiar se encuentran : terapias psicológicas, terapias alternativas como yoga, musicoterapia y arteterapia, actividades lúdicas, grupos de apoyo y talleres. 

Vilmaris expresa que la Casa Familiar llegó en el momento perfecto, pues era necesario atender la salud mental de la comunidad en medio del COVID -19. 

Actualmente, hay Casas Familiares en los municipios de Aibonito, Comerío, Guayama, Patilla, Humacao, Juncos, Guaynabo, Toa Baja, San Juan y Vieques.

La primera Casa Familiar  nació en la década de los 90’  en la escuela Montessori  Juan Ponce de León, en Juan Domingo, Guaynabo.

Xavier Rivera