Llegó la autonomía
La comunidad de las Escuelas Públicas Montessori celebró recientemente la publicación del nuevo organigrama divulgado por el Departamento de Educación (DE) en el que la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori (SAEM) regresa a su lugar junto a la Oficina del Secretario fuera de la Secretaría Auxiliar de Asuntos Académicos, logrando así la autonomía curricular y programática que requiere poder llevar a cabo el modelo Montessori de forma exitosa y que establece claramente el Reglamento de la Ley 277: Reglamento de SAEM.
“Esto es un gran paso para el proyecto Montessori. Se establece una plataforma sólida desde la cual el proyecto puede crecer saludablemente, como lo hizo en el 2015. Esta 'autonomía' quiere decir mayor acceso, más comunidades, familias y estudiantes tendrán acceso a esta filosofía y metodología de trabajo. Esta autonomía quiere decir 'paz' para los/las maestros/as que ahora pueden ejercer su trabajo bajo la pedagogía que han estudiado. La paz de el/la maestro/a se traduce en grandes logros para los estudiantes. Esto es lo que estamos celebrando: poder servir mejor a más niños y niñas de nuestro país”, expresó Ana María García Blanco Directora Ejecutiva del Instituto Nueva Escuela (INE).
El INE y SAEM tienen un acuerdo mediante el cual acompañan a las escuelas públicas que deciden seguir la metodología Montessori. Ambas colectividades fomentan en la escuela el trabajo colectivo y la gobernanza compartida, la cultura de paz y sana convivencia, y la “matrícula” de sus familias.
Lee aquí más sobre el nuevo organigrama: Artículo publicado por El Nuevo Día
*Imagen divulgada por el Departamento de Educación en una comunicación escrita el 6 de septiembre de 2021.