Primera escuela ecológica Montessori en Puerto Rico

 
 

El pasado jueves , 23  de septiembre se celebró en Ciales una ‘’mudanza simbólica’’ que contó con la asistencia de vecinos de la comunidad de Jaguas, familias, guías, asistentes, miembros de Para la Naturaleza (PLN) y nuestro gran amigo, Hermes Croato. 

‘’Hoy ha sido un día de victoria. Hoy ha sido un día grande.  Nuestra comunidad ha logrado lo que muchos decían que no se podía’’, expresó María Otero, madre portavoz de la escuela y Trabajadora Social durante la actividad. 

En el 2018 la escuela fue cerrada, luego del huracán María. La escuela no sufrió daños ni en el huracán ni en los terremotos.  Desde entonces la comunidad la ha cuidado y mantenido.  Los vecinos de  Jaguas, junto a guías Montessori y padres y madres de niños del programa Montessori,  le dieron forma al sueño de su escuela y aprovecharon los tiempos de pandemia para habitarla.  A principios del 2021 decidieron reabrirla. Hoy la escuela  tiene un nuevo color, un nuevo aire, una nueva  alegría.  Del esfuerzo de todas estas manos nació en Ciales la primera  escuela ecológica Montessori en la isla.

Para muchos miembros de la comunidad, traer nuevamente la siembra a su escuela como una disciplina y estilo de vida es recordar sus tiempos de juventud y estudio, cuando ellos sembraban café y gandules y se nutrían de estos productos frescos en el comedor.

Durante la mudanza simbólica, PLN realizó un recorrido junto a las guías y asistentes, quienes fueron imaginando espacios y proyectos, compartiendo con PLN asuntos que necesita la escuela para ser sustentable y atractiva y proyectos que les gustaría integrar al currículo como la jardinería, los huertos, viveros y mariposarios. .  

Un momento en que el sueño se hace realidad.  

El sueño de la escuela ecológica 

La nueva escuela Concepción Pérez Hernández contará con áreas de siembra, espacios para que  los estudiantes aprecien la naturaleza y belleza de su pueblo, un mariposario, un vivero que dará pie a un pequeño mercado de frutos locales diseñado y manejado por estudiantes.  Se trabajará la energía solar y las puertas abiertas para la comunidad. 

 
 

Con esto  en mente, las guías y asistentes  tomaron su primer taller  de Escuela Ecológica de la mano de Para la Naturaleza el pasado 22 de septiembre. PLN acompañará a la comunidad en su transformación a una escuela ecológica y sustentable. 

En  su primera  experiencia educativa, el colectivo aprendió a identificar el terreno, a prepararlo desde cero con distintos instrumentos y sobre las distintas plantas que podrán sembrar, tanto frutales como  medicinales. Mientras  que, junto a Ivonne M. Reverón de la Finca Martinete,  conocieron el beneficio de estos huertos para los niños, para ellas y la comunidad de Jaguas.  

 
 

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. Las escuelas ecológicas se caracterizan por: 

  • Tener menor consumo de energía 

  • Menos residuos o basura 

  • Ahorro de agua 

  • El cuidado del medio ambiente como parte de su cultura y currículo del El reciclaje

  • La siembra y el consumo de productos del patio 

En Puerto Rico existen otras  escuelas ecológicas públicas, como lo es la Escuela Ecológica de Culebra; la escuela Concepcion Perez será la primera escuela ecológica, Montessori en la montaña.

Xavier Rivera